Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
En un principio la pizarra era todo. El cuaderno vino después. Como en la historia de la escritura, el papel llegó más tarde. Cuando comencé la escuela primaria ya se usaban cuadernos pero me llamó la atención que chicos de otras escuelas usaban un rectángulo negro encerrado en un marco de madera al que ataban un lápiz blanco y un trapo. Esas pizarras me fascinaron pero no me dejaron usarlas. Eran signos de pobreza mas pobre que la nuestra. Ahora puedo usar esta pizarra virtual, infinita.
PULSANDO LA TECLA CONTROL CON LAS DE + O - , PUEDE CAMBIAR A SU GUSTO EL TAMAÑO DE LA PÁGINA EN SU MONITOR.
lunes, 9 de abril de 2012
El acto didáctico
Continuamos con la publicación de placas resumidas de los conceptos básicos del trabajo docente como ayuda memoria para el estudio y la investigación.
domingo, 26 de febrero de 2012
Enseñanza y aprendizaje-Conceptos
Presentamos una serie de placas que en algunos casos resumen y en otros abren nuevas direcciones y propuestas de los temas ya tratados anteriormente o que van a ser desarrollados más adelante.
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
domingo, 29 de enero de 2012
Certezas del enseñar y dudas del aprender - 9
Documento 9 (último de esta serie)
Por Jorge Surraco BaEpílogo sin conclusiones y con final abierto
Más allá de la teoría de las múltiples inteligencias y gracias a la maravilla de las permutaciones de la herencia genética, cada uno de los estudiantes es un ser único e irrepetible. Por tal motivo el trabajo del docente, aunque se lo proponga, no podrá ser igual para todos. Cada uno construirá los contenidos a partir de la enseñanza, pero fundamentalmente a partir de sí mismos, lo que nos compromete a estar atentos a ese proceso y también dispuestos a aprender.
Los docentes a veces contemplamos como buenos alumnos solamente a aquellos que siguen nuestras palabras y se identifican dócilmente con nuestros modos, desestimando a los resistentes, impetuosos o indiferentes, cuando todos ameritan por igual nuestra acción educativa.
En la práctica docente, la enseñanza entendida como una actividad con intencionalidad para transmitir saberes, muchas veces no alcanza para producir el aprendizaje. Se oponen una cierta cantidad de obstáculos en la medida en que lo segundo (el aprendizaje) no es necesariamente un correlato de la primera (la enseñanza), un resultado mecánico e inexorable, como se ha pensado durante mucho tiempo.
Los docentes a veces contemplamos como buenos alumnos solamente a aquellos que siguen nuestras palabras y se identifican dócilmente con nuestros modos, desestimando a los resistentes, impetuosos o indiferentes, cuando todos ameritan por igual nuestra acción educativa.
En la práctica docente, la enseñanza entendida como una actividad con intencionalidad para transmitir saberes, muchas veces no alcanza para producir el aprendizaje. Se oponen una cierta cantidad de obstáculos en la medida en que lo segundo (el aprendizaje) no es necesariamente un correlato de la primera (la enseñanza), un resultado mecánico e inexorable, como se ha pensado durante mucho tiempo.
El aprendizaje como actividad de apropiación de conceptos, habilidades y actitudes es un proceso complejo que necesita básicamente de la motivación del sujeto que aprende y de la profesionalidad docente del sujeto que enseña. Profesionalidad que puede ser adquirida pero que tiene que estar acompañada de una serie de aptitudes personales, algunas naturales y otras posibles de ser incorporadas. Capacidad para la comunicación; apertura al feed-back, percepción abierta y atenta a inquietudes, actitudes y hechos del aula; comprensión de las variables que se ponen en juego en ese ámbito; capacidad de conducción; clara conciencia de la situación de seducción y poder que da el hecho de estar frente a una clase, para ser utilizado positivamente y finalmente pero no en último lugar, sentir placer por el acto de enseñar.
BIBLIOGRAFÍA DE TODAS LAS NOTAS
Freire, Paulo
La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires, Siglo XXI, Argentina.
Luzuriaga, Lorenzo
Diccionario de Pedagogía. Buenos Aires, Editorial Losada S.A.
Read, Herbert
Educación por el arte, Buenos Aires, Editorial Paidós.
Hernández, Fernando y Sancho, Juana María
Para enseñar no basta con saber la asignatura. Barcelona, España, Editorial Paidós.
Gutiérrez Pérez, Francisco y Pietro Castillo, Daniel
La mediación pedagógica, Buenos Aires, Ediciones La Crujía.
Litwin, Edith
Las configuraciones didácticas. Buenos Aires, Editorial Paidós.
A.A.V.V.
Tecnología Educativa, Políticas, historias, propuestas. Buenos Aires, Editorial Paidós.
Escotet, Miguel Ángel
La formación universitaria frente a la explosión del conocimiento.
Buenos Aires, Conferencias N° 13, Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación.
VOX
Diccionario General de la Lengua Española. Microsoft Bookself
Espasa
Diccionario de Sinónimos y Antónimos. Microsoft Bookself
Platón
Diálogos Selectos. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)